Tal vez a algunos se les haga extraño que venga a hablar acerca de las elecciónes que acaban de pasar, pero un fotógrafo no sólo retrata a las personas, paisajes, o animales, si no también retrata la vida de un país, y México pasó por unas elecciónes que definirán el rumbo que tomará el país de frente a la 2a década del Siglo XXI. Por lo tanto, no podía dejar pasar ésta oportunidad, para capturar algunos instantes de éste cambio.
¿Es acaso un proceso, o un retroceso lo que hemos vivido en éstas últimas elecciones? Es la primera pregunta que surge al ver los resultados de ésta elección, y es que desde que se cerraron las casillas a las 6 pm, y se empezaron a contabilizar los votos, el resultado era claro: el PRI aplastaba con un margen muy por encima al PAN y al PRD.
La estrategia del Revolucionario Institucional dió resultado, y es que éstas elecciones fueron controladas por los gobernadores de los estados con gobiernos del PRI, dándo como resultado, la aplastante victoria. Sin embargo también fue determinante, la postura que éste partido tomó en el Congreso, y es que su estrategia desde el 2000 hasta el 2006, había sido de rechazar todo lo que llegara de parte del PAN, sin embargo éstos últimos 3 años, entendió que haciendo concensos y logrando acuerdos, podría generar más simpatía y mejor imagen ante los electores.
En cambio, la estrategia que utilizó Germán Martines, de atacar duro y a la cabeza del PRI, tuvo un resultado muy apartado de lo que esperaba el blanquiazul, dando lugar a que se generara una imagen de violencia alrededor del PAN, ya que su barco insignia, que fue el tema del narcotráfico, los partidos de oposición, supieron cómo darle la vuelta, insinuando que Acción Nacional sólo puede resolver los problemas a golpes.
Con ésto nos lleva a un tema crucial, y es la vuelta del PRI al poder, y es el partido que nos mostraron en su campaña, era un partido en el cual parecía no tener memoria histórica, diciendo que ellos eran los que SI sabían gobernar. Lo preocupante no es que el partido no tenga memoria histórica, si no que los ciudadanos no la tengan, y éso es algo que debe de preocuparnos de sobre manera, ya que antes ni siquiera se tenía una democracia verdadera, y una libertad de expresión casi nula. Ésto lleva a preguntarme, ¿acaso en el 2012 volveremos a tener una democracia ficticia? ¿La libertad de expresión pasará a ser algo lejano en dónde con el paso del tiempo sólo sea un buen recuerdo?
Definitivamente, las cosas cambiaron, el tiempo dirá si son para bien o para mal, sin embargo creo que las preguntas anteriores tienen un atenuante bastante fuerte, y es que la gente ya se acostumbró a vivir en una democracia, que si bien es cierto, que hay un hartazgo generalizado hacia los políticos, no se debe de dejar a un lado que México ha cambiado mucho los últimos 9 años, y que las libertades y derechos que hemos obtenido, ya se arraigaron en la ciudadanía.

En cambio, la estrategia que utilizó Germán Martines, de atacar duro y a la cabeza del PRI, tuvo un resultado muy apartado de lo que esperaba el blanquiazul, dando lugar a que se generara una imagen de violencia alrededor del PAN, ya que su barco insignia, que fue el tema del narcotráfico, los partidos de oposición, supieron cómo darle la vuelta, insinuando que Acción Nacional sólo puede resolver los problemas a golpes.
Con ésto nos lleva a un tema crucial, y es la vuelta del PRI al poder, y es el partido que nos mostraron en su campaña, era un partido en el cual parecía no tener memoria histórica, diciendo que ellos eran los que SI sabían gobernar. Lo preocupante no es que el partido no tenga memoria histórica, si no que los ciudadanos no la tengan, y éso es algo que debe de preocuparnos de sobre manera, ya que antes ni siquiera se tenía una democracia verdadera, y una libertad de expresión casi nula. Ésto lleva a preguntarme, ¿acaso en el 2012 volveremos a tener una democracia ficticia? ¿La libertad de expresión pasará a ser algo lejano en dónde con el paso del tiempo sólo sea un buen recuerdo?

0 comentarios
Publicar un comentario